La percepción mayoritaria que se tiene sobre la situación de las mujeres con respecto a los hombres en España es que existen grandes desigualdades (46%); y un 9% las percibe como muy grandes. Por el contrario, un importante colectivo de jóvenes considera que dichas desigualdades de las mujeres son pequeñas (39%). Mientras que un 3% declara que no existen diferencias por razón de género en nuestro país.
La edad de las personas jóvenes opera como un determinante en la percepción de diferencias en cuanto a la situación de las mujeres frente a los hombres: a menor edad, menor percepción de desigualdades, mientras que a mayor edad (a partir de los 20 años) perciben mayores desigualdades entre hombres y mujeres.

En cuanto al acceso a la educación, la mayoría de jóvenes considera que la situación entre hombres y mujeres es de igualdad (87%); y el porcentaje de quienes consideran que dicha situación es ventajosa para las mujeres (9%), triplica al de quienes creen que es desventajosa (3%).
A medida que aumenta la edad de la gente joven, crece la percepción de las desigualdades en los salarios, en la estabilidad laboral y en la posibilidad de compaginar vida familiar y laboral en perjuicio de las mujeres con respecto a los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario