EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL PARA
PADRES Y MADRES.
La educación afectiva y sexual representa un aspecto de
gran importancia en la formación integral de niños y niñas, porque más allá del
conocimiento puramente biológico explica procesos trascendentales como la
construcción de la identidad de género o las relaciones afectivas en el ámbito
de nuestra cultura.
Es hoy
una demanda social, basada en el derecho de niños/as y adolescentes a ser
informados sobre este tema. Por lo que esta información debe ser rigurosa,
objetiva y completa a nivel biológico, psíquico y social. El comportamiento
sexual se configura básicamente por aprendizaje, desde la infancia somos objeto
de un proceso educativo implícito y explícito sobre todos aquellos aspectos
relacionados con la sexualidad. En consecuencia, la educación afectivo-sexual
como tarea compartida por la familia y la escuela adquiere vital importancia.

Se
desarrollarán charlas o talleres abiertos que englobarán temas tales como
identidad sexual, deseo sexual y afectividad, prevención de enfermedades de
transmisión sexual, embarazos no deseados, respeto a las diferencia por orientación
sexual, … dirigidas a padres y madres.
Los objetivos
que hay que conseguir en éste terreno son los siguientes:
- Ofrecer a padres y madres una visión de la sexualidad sin tópicos, ni falsas creencias.
- Clarificar algunos mitos que perturban la comunicación.
- Fomentar comportamientos sexuales seguros.
- Conocer diferentes enfermedades de transmisión sexual, las vías de transmisión y las medidas preventivas.
- Fomentar actitudes de respeto y tolerancia con los que son, piensan y/o sienten de forma distinta a la nuestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario